Uso de la Tecnología en la Primera Infancia

Uso de la Tecnología en la Primera Infancia

Uso de la Tecnología en la Primera Infancia

Uso de la Tecnología en la Primera Infancia

Escrito por

Sergi Gracia

14 de mayo de 2024

4

min

¿Buscas una herramienta de gestión para tu AMPA?

Cientos de AMPAs ya usan Ábaco.

¡Únete a la revolución de las AMPAs!

¿Buscas una herramienta de gestión para tu AMPA?

Cientos de AMPAs ya usan Ábaco. ¡Únete a la revolución de las AMPAs!

¿Buscas una herramienta de gestión para tu AMPA?

Cientos de AMPAs ya usan Ábaco.

¡Únete a la revolución de las AMPAs!

¿Buscas una herramienta de gestión para tu AMPA?

Cientos de AMPAs ya usan Ábaco.

¡Únete a la revolución de las AMPAs!

¿Buscas una herramienta de gestión para tu AMPA?

Cientos de AMPAs ya usan Ábaco.

¡Únete a la revolución de las AMPAs!

La Tecnología y la Primera Infancia: Construyendo una Base Sólida sin Pantallas

En la era digital en la que vivimos, surge la pregunta sobre cómo manejar el uso de la tecnología en la primera infancia. Para muchas familias , la recomendación de la Academia Americana de Pediatría de evitar el uso de pantallas hasta los 2 años puede generar dudas y preguntas. Sin embargo, esta recomendación se basa en la importancia de construir una base sólida para el desarrollo saludable de los niños. Aquí te contamos más al respecto:

Durante los primeros años de vida, el cerebro de los niños y niñas están en pleno desarrollo y es especialmente sensible a las experiencias del mundo real. El juego físico, la interacción cara a cara y la exploración activa del entorno son fundamentales para estimular el desarrollo cognitivo, emocional y social.

A nivel neurológico, el uso de pantallas tiene un efecto paralizante sobre el desarrollo de la corteza prefrontal. 

La corteza prefrontal es la última parte que se desarrolla en el cerebro de los niños, que comienza desde la parte posterior hacia la delantera, donde se sitúa. 

Su función es la de dominar la voluntad, y de esta forma la atención y la acción. Así, es esta parte del cerebro la que nos permite, por ejemplo, leer este este artículo sin permitir que otros estímulos nos distraigan. 

La corteza prefrontal no se desarrolla completamente hasta alrededor de los 15-18 años.  Por tanto, en un bebé recién nacido es completamente inmadura, activándose solo con tres tipos de estímulos: luz, sonido y movimiento. 

Es solo a través de la experiencia con otros estímulos y el aprendizaje del entorno y las relaciones y normas sociales cuando se es capaz de hacer una discriminación de los diferentes estímulos y prestar atención a lo que nos interesa. En lugar de recurrir a dispositivos electrónicos, es importante ofrecer a los niños pequeños alternativas creativas y enriquecedoras.

Juegos sensoriales, libros de tela, juguetes manipulativos y actividades al aire libre son excelentes opciones para estimular los sentidos y fomentar el desarrollo motor y cognitivo. Todos hemos visto al niño o niña de 2 años en el carro empujado por su mamá, papá o abuelos dando un paseo una mañana de sol con el teléfono entre sus manitas mirando dibujos y nos hemos acostumbrado a esa imagen, a ese niño se le está privando de algo tan básico como la interacción con su entorno, con el coche que pasa, con el perro que ladra, con los sonidos de la calle, con la sensación del aire en la cara.

Debemos tener en cuenta que los pequeños de la casa aprenden mejor con la estimulación sensorial y la exploración activa, la tecnología no puede reemplazar la riqueza de las experiencias sensoriales que ofrece el mundo real.

El ritmo de vida actual, muchas veces nos obliga a tener "quietos" a nuestros hijos, ya sea por el teletrabajo, por por la falta de ayuda etc pero no debemos perder de vista la importancia de enseñar a nuestro hijos desde muy temprana edad a convivir con el aburrimiento, a buscar alternativas para entretenerse y a entender las normas de nuestra casa.

Es cierto que las TIC están cada vez más presentes en nuestro día a día y no son negativas siempre que como educadores sepamos utilizarlas, como se recomienda desde: https://www.pantallasamigas.net/manifiesto-infancia-y-pantallas-0-6-desarrollo-saludable-primera-infancia/  es necesario identificar en qué contextos los dispositivos digitales y las pantallas son útiles y necesarios.

Por otro lado el tiempo dedicado a interactuar con las familias es esencial para fortalecer los vínculos y promover un apego seguro en la primera infancia, gracias a internet como mamás y papás tenemos al alcance múltiples plataformas para guiarnos y darnos ideas para que nuestros hijos e hijas estén entretenidos sin la necesidad de recurrir a las pantallas.

La literatura siempre es una buena herramienta, en https://vadecuentos.com/ tendremos a disposición un amplio abanico no solo de literatura infantil sino también de cursos para acompañara la crianza de nuestros hijos. Desde UNIFEC también se no explica la importancia que nos solo un pasatiempo de los juegos en la infancia.

https://www.unicef.org/uruguay/crianza/primeros-anos/por-que-es-importante-el-juego-en-la-primera-infancia

El uso excesivo de pantallas puede interferir en la calidad de estas interacciones y limitar las oportunidades de conexión emocional.

En resumen, la recomendación de evitar el uso de pantallas hasta los 2 años se basa en la importancia de priorizar experiencias de aprendizaje y desarrollo que sean apropiadas y saludables para los niños pequeños. Al construir una base sólida, estamos sentando las bases para un crecimiento integral y respetuoso para nuestros hijos e hijas.

Recuerda que cada niño es único y es importante adaptar las prácticas parentales según las necesidades individuales y los valores familiares. ¡Juntos podemos construir un camino lleno de oportunidades y experiencias enriquecedoras para nuestros pequeños!

Escrito por...

Sergi Gracia

Padre de una niña de 2 años, apasionado de la educación en positivo y buscando hacer del mundo un lugar mejor paras los superheroes que lideran nuestras AMPAs.

¿Te interesan estos contenidos?

Déjanos tu correo y recibirás contenidos y recursos exclusivos.

¿Te interesan estos contenidos?

Déjanos tu correo y recibirás contenidos y recursos exclusivos.

¿Te interesan estos contenidos?

Déjanos tu correo y recibirás contenidos y recursos exclusivos.

¿Te interesan estos contenidos?

Déjanos tu correo y recibirás contenidos y recursos exclusivos.

¿Te interesan estos contenidos?

Déjanos tu correo y recibirás contenidos y recursos exclusivos.

Apúntate a una Demo de 30 min

Te contamos todo lo que Ábaco puede hacer por tu AMPA y te ayudamos a configurarlo.

Apúntate a una Demo de 30 min

Te contamos todo lo que Ábaco puede hacer por tu AMPA y te ayudamos a configurarlo.

Apúntate a una Demo de 30 min

Te contamos todo lo que Ábaco puede hacer por tu AMPA y te ayudamos a configurarlo.

Apúntate a una Demo de 30 min

Te contamos todo lo que Ábaco puede hacer por tu AMPA y te ayudamos a configurarlo.

Apúntate a una Demo de 30 min

Te contamos todo lo que Ábaco puede hacer por tu AMPA y te ayudamos a configurarlo.

Cientos de AMPAs ya confían en Ábaco

¡No te quedes atrás! Únete a la revolución de las AMPAs.

"Ábaco ha marcado un antes y un después en la gestión de nuestra AFA. Sin duda, se la recomendaría a todas las AFAS que quieren dar el salto al mundo digital. ¡Es imprescindible!"

Paula Espinosa

Vocal del AFA CEIP Sant Carles

Modo Digital S.L. © 2024

Cientos de AMPAs ya confían en Ábaco

¡No te quedes atrás!
Únete a la revolución de las AMPAs.

"Ábaco ha marcado un antes y un después en la gestión de nuestra AFA. Sin duda, se la recomendaría a todas las AFAS que quieren dar el salto al mundo digital. ¡Es imprescindible!"

Paula Espinosa

Vocal del AFA CEIP Sant Carles

Modo Digital S.L. © 2024

Cientos de AMPAs ya confían en Ábaco

¡No te quedes atrás! Únete a la revolución de las AMPAs.

"Ábaco ha marcado un antes y un después en la gestión de nuestra AFA. Sin duda, se la recomendaría a todas las AFAS que quieren dar el salto al mundo digital. ¡Es imprescindible!"

Paula Espinosa

Vocal del AFA CEIP Sant Carles

Modo Digital S.L. © 2024

Cientos de AMPAs ya confían en Ábaco

¡No te quedes atrás! Únete a la revolución de las AMPAs.

"Ábaco ha marcado un antes y un después en la gestión de nuestra AFA. Sin duda, se la recomendaría a todas las AFAS que quieren dar el salto al mundo digital. ¡Es imprescindible!"

Paula Espinosa

Vocal del AFA CEIP Sant Carles

Modo Digital S.L. © 2024

Cientos de AMPAs ya confían en Ábaco

¡No te quedes atrás! Únete a la revolución de las AMPAs.

"Ábaco ha marcado un antes y un después en la gestión de nuestra AFA. Sin duda, se la recomendaría a todas las AFAS que quieren dar el salto al mundo digital. ¡Es imprescindible!"

Paula Espinosa

Vocal del AFA CEIP Sant Carles

Modo Digital S.L. © 2024